Cómo eliminar una cuenta de Twitter permanentemente
Durante años, Twitter (ahora llamado X) ha sido la plataforma de referencia para estar al día de las últimas noticias, compartir memes y conectar con personas de todo el mundo.
Aun así, quizá te preocupe cómo maneja tus datos, quieras limpiar tu imagen profesional o simplemente te hayas cansado de pasar horas en la plataforma y quieres dejarla.
Eliminar una cuenta de Twitter para siempre es una decisión considerable, pero también es una forma eficaz de recuperar el control de tu huella digital. En esta guía, encontrarás los pasos necesarios para borrar tu perfil y tus datos por completo.
¿Por qué querrías eliminar tu cuenta de Twitter?
Hay muchas razones por las que borrar una cuenta de Twitter permanentemente. Aunque es una decisión personal, hay dos motivos que suelen ser comunes: proteger los datos personales y abandonar la plataforma porque ya no es lo que era.
1. Privacidad y seguimiento de los datos

Twitter recopila mucha información sobre ti, tanto de lo que compartes directamente como de los datos que recopila a partir del uso que haces de la plataforma.
Al registrarte, aportas información como el nombre de usuario, el nombre que quieres mostrar, el correo o el número de teléfono, la fecha de nacimiento y, en ocasiones, datos de pago si utilizas uno de sus servicios premium. Además, si creas una cuenta profesional, también podrías compartir información como la categoría de tu empresa o negocio, los datos de contacto e incluso la dirección física.
Pero aún hay más. Twitter o X también controla el uso que haces de la plataforma: las publicaciones, los «me gusta», los mensajes directos, el historial de visionado, los usuarios con quienes interactúas y tu ubicación aproximada. A su vez, recopila información sobre tu dispositivo y tu conexión (como la dirección IP y el navegador) y puede asociar tu cuenta a otros dispositivos o servicios que utilices.
En definitiva, X crea un perfil detallado de ti a partir de todo lo que publicas, de a quiénes sigues, de dónde haces clic e incluso desde dónde inicias sesión.
Por si fuera poco, a finales de 2024 X actualizó sus términos del servicio para otorgar a la plataforma una «licencia global, no exclusiva y sin regalías» para usar, copiar, adaptar y distribuir el contenido de los usuarios a través de cualquier plataforma o tecnología de medios, incluidas las que aún no existen.
Aunque en los términos no se mencionan específicamente la inteligencia artificial ni el aprendizaje automático, son muchos los que consideran este lenguaje tan amplio como una puerta abierta para que X utilice los tuits, las fotos y cualquier otro contenido para entrenar a los modelos de IA. Esta interpretación ha generado controversia, sobre todo entre los creadores a los que les preocupa que su trabajo se reutilice sin un consentimiento ni una compensación evidentes.
Además, Twitter ha sufrido varias fugas de datos considerables. A principios de 2023, una base de datos que contenía más de 200 millones de perfiles de Twitter se compartió en un foro de hackeos muy conocido. Estos datos se habían recopilado en 2021 mediante el abuso y la explotación de una API de Twitter que permitía asociar las dirección de correo electrónico con los perfiles de Twitter. Entre los datos filtrados había correos, perfiles de redes sociales, nombres y nombres de usuario.
A pesar de que no se filtró ninguna contraseña, este tipo de datos es muy valioso para los ciberdelincuentes, ya que pueden usarlos para lanzar ataques de phishing, robar la identidad y llevar a cabo el llamado doxxing o revelación de información personal. Este incidente generó serias dudas sobre la capacidad de Twitter para proteger los datos de los usuarios ante un posible uso indebido.
Eliminar tu cuenta de Twitter es una de las formas más fáciles de recuperar parte del control sobre tus datos y reducir tu huella digital. Tus tuits, «me gusta», mensajes directos y el historial de búsqueda pueden contener mucha información personal. Si borras tu cuenta, impides que X recopile nuevos datos sobre ti y eliminas tu historial público de la plataforma.
2. Cambios en la plataforma e insatisfacción de los usuarios
Desde 2022, Twitter ha realizado cambios importantes a sus funciones, a sus políticas y a su identidad en general.
De hecho, las políticas de moderación de contenido de la plataforma son ahora más flexibles y laxas, lo que ha llevado a la reactivación de cuentas que habían sido suspendidas y también a un aumento de la desinformación y las teorías de la conspiración. Estos cambios han creado un ambiente más tóxico que muchos usuarios consideran hostil.
Uno de los cambios más controvertidos tiene que ver con la función de bloquear, que es fundamental para la seguridad del usuario. Anteriormente, bloquear a alguien en Twitter suponía que no pudiera ver ni tus publicaciones ni tu perfil y que no pudiera interactuar contigo. Tras el cambio, los usuarios bloqueados podían seguir viendo los mensajes públicos, pero no podían seguir, comentar o enviar mensajes directos. Los usuarios más críticos argumentan que esto debilita una medida de seguridad crucial y hace que sea más difícil evitar el acoso sin tener que bloquear tu cuenta y hacerla totalmente privada.
Este tipo de cambios han hecho que los usuarios busquen otras plataformas. Muchos sienten que la plataforma que antes valoraba la comunidad y la información se ha convertido en un lugar impredecible. Así pues, para ellos eliminar su cuenta es una forma de mostrar su disconformidad y un paso para buscar un lugar mejor en Internet.
Qué debes saber antes de borrar tu cuenta de Twitter
Antes de pulsar el botón de eliminar, hay varias cosas que debes tener claras. Eliminar una cuenta no es algo instantáneo. De hecho, primero se desactiva, no se borra de inmediato.
Desactivación vs. eliminación permanente
X no permite eliminar una cuenta al instante. En primer lugar, tienes que desactivarla, lo cual oculta el perfil y los tuits durante 30 días. En este periodo, tu nombre de usuario y tu perfil no estan visibles.
Si no haces nada en esos 30 días, la cuenta se elimina para siempre. En ese momento, tanto los tuits como el perfil y los mensajes se eliminan de cara al público y el nombre de usuario se libera para que otros lo puedan usar. Al igual que ocurre con casi todas las plataformas grandes, parte de los datos pueden mantenerse en los sistemas de respaldo durante un tiempo, pero no están accesibles de manera pública.
En esencia, el plazo de 30 días es como un periodo de pausa. Si inicias sesión en ese plazo, la cuenta se reactiva por completo y el proceso de eliminación se cancela.
¿Puedo reactivar una cuenta de Twitter eliminada?
Solo podrías reactivar tu cuenta de X en el plazo de desactivación de 30 días. Bastaría con iniciar sesión con tu nombre de usuario y contraseña. Después, verás la opción de restaurar tu cuenta. Tras confirmarlo, los tuits, los mensajes y los seguidores deberían aparecer de nuevo, aunque podría tardar unos minutos.

Tras 30 días, la cuenta se elimina para siempre y no hay forma de recuperarla. Así pues, si quisieras volver, deberías iniciar sesión antes de que finalizara el plazo.
Qué datos mantiene Twitter
Incluso tras eliminar tu cuenta permanentemente, Twitter podría guardar cierta información por motivos de seguridad, legales y normativos:
- Los registros de pago se guardan siempre y cuando utilices servicios de pago. Además, los registros de las transacciones se almacenan durante más tiempo para cumplir los requisitos legales.
- Toda comunicación con el servicio de asistencia de X, ya sean mensajes o correos, se puede almacenar hasta 18 meses, a menos que sea necesario hacerlo por más tiempo por motivos legales.
- La información del dispositivo, de la ubicación y de los registros recopilados mediante las cookies se pueden retener hasta 13 meses.
- Los datos de interacción y publicidad, como la forma en que interactúas con los anuncios y el contenido externo, suelen guardarse hasta 12 meses.
- Los identificadores de cuentas suspendidas, como las direcciones de correo electrónico y los números de teléfono, pueden almacenarse de manera indefinida para evitar nuevos incumplimientos de la política de X.
Asimismo, Twitter puede guardar ciertos datos por más tiempo si lo exige la ley, si hay disputas o para mantener la seguridad de la plataforma.
Recuerda que algunos de tus tuits o parte de la información de tu perfil se puede ver en:
- Motores de búsqueda, como Google o Bing, si indexan tus publicaciones antes de eliminar los datos. Estos enlaces al final solo llevan a páginas de error, pero pueden durar un tiempo. Puedes acelerar el proceso de eliminación con herramientas como Actualizar contenido obsoleto de Google.
- Servicios externos que hayas conectado a X y que podrían guardar datos compartidos con ellos. Tendrías que gestionar y retirar estos permisos directamente en el apartado de configuración de dichos servicios.
- Archivos web, como Wayback Machine, que crean instantáneas de páginas web de manera independiente. Si tu perfil o tus tuits quedan archivados, podría estar aún visibles en estas plataformas, ya que X no tiene el control sobre los archivos externos.
Cómo copiar tus datos de Twitter
Quizá te interese guardar una copia de tu historial antes de despedirte de tu cuenta. Twitter te permite descargar tu historial de la plataforma, que es una captura de los datos de tu perfil y de tu actividad. Esta recopilación de datos contiene casi todo lo que hayas hecho en la plataforma:
- Información de tu perfil
- Todas tus publicaciones (tuits y retuits)
- Mensajes directos
- Momentos y listas
- Archivos subidos (imágenes, vídeos y GIF adjuntos a los tuits)
- Una lista de tus seguidores y las cuentas que sigues
- Tu agenda de direcciones (si lo has compartido)
- Datos demográficos y de tus intereses
- Anuncios que has visto o con los que has interactuado
Si quieres obtener tus datos, tienes que solicitarlos de manera formal desde la configuración de tu cuenta. Así puedes hacerlo:
- Desde un navegador en un dispositivo de escritorio, pulsa en el botón Más (More) (los tres puntos situados en la barra lateral izquierda) y luego en Configuración y privacidad (Settings and privacy). Si entras desde una aplicación móvil, pulsa en la imagen de perfil (esquina superior izquierda) y luego en Configuración y soporte (Settings & Support) > Configuración y privacidad (Settings and privacy) en el caso de Android o bien solo en Configuración y privacidad (Settings and privacy) si usas un iPhone.

- Toca en Tu cuenta (Your account) > Descargar un archivo con tus datos (Download an archive of your data).

- Escribe tu contraseña y pulsa en Siguiente (Next).

- Toca en Enviar código (Send code) para verificar tu identidad por correo o teléfono.

- Escribe el código de verificación que recibas y pulsa en el botón Solicitar archivo (Request archive).

- Recibirás un correo o una notificación push cuando el archivo esté listo.
- Haz clic en el botón Descargar datos (Download data) que hayas recibido en la notificación o el correo (con la sesión iniciada) y guarda el archivo. zip.
El archivo contiene tanto archivos HTML como JSON para que puedas ver tu historial con facilidad o procesarlo como si de programación se tratara.
Cómo eliminar Twitter en PC o dispositivo de escritorio
Si utilizas un equipo portátil o de escritorio, el proceso para desactivar la cuenta es muy sencillo. De hecho, solo tendrás que hacer unos clics en el apartado de configuración. Aquí tienes una guía paso a paso para eliminar tu cuenta de Twitter con un navegador web:
- Pulsa en el botón Más (More) (el icono de los tres puntos) situado en la barra lateral izquierda y entra en Configuración y privacidad (Settings and privacy).

- Ve a Tu cuenta (Your account) y pulsa en Desactivar tu cuenta (Deactivate your account).

- Lee la información sobre lo que ocurre al desactivar la cuenta de Twitter. Después, haz clic en Desactivar (Deactivate) en la parte inferior de la página.

- Escribe la contraseña cuando sea necesario y pulsa en Desactivar (Deactivate) una vez más para confirmar.

Y ya está, así de fácil. Tu cuenta ya estaría desactivada. Si no accedes de nuevo en 30 días, quedará eliminada para siempre.
Qué hacer si tu cuenta de Twitter no se desactiva en PC o dispositivo de escritorio
En ocasiones, las cosas no salen como se espera. Si pulsas el botón para desactivar y no pasa nada o aparece un mensaje de error, puedes probar lo siguiente:
- Comprueba tus datos de inicio de sesión: Asegúrate de estar usando las credenciales correctas. Si has olvidado la contraseña, usa el enlace de «¿Has olvidado la contraseña?» para restablecerla antes de intentar desactivar la cuenta.
- Borra la caché y las cookies del navegador: Los datos almacenados en el navegador pueden interferir con las funciones de la web. Tras borrarlos, cierra el navegador, vuelve a abrirlo y prueba a desactivar la cuenta otra vez.
- Prueba con otro navegador. A veces, hay problemas de compatibilidad o de las propias extensiones de navegador que afectan a ciertas acciones. Por eso, puede que cambiar de navegador (por ejemplo, de Chrome a Firefox) sea la solución. También puedes probar a desactivar todas las extensiones del navegador antes de intentar desactivar la cuenta, ya que los bloqueadores de anuncios y los scripts de privacidad pueden evitar que las páginas carguen correctamente.
- Conexión a Internet inestable: Se necesita una buena conexión a los servidores de Twitter para solicitar la desactivación. Si tu conexión a Internet es inestable o débil, el proceso podría fallar. Así pues, procura usar una wifi estable. También puedes usar los datos móviles para ver si la conexión es el problema de verdad.
- Problemas con el servidor: Quizá haya problemas temporales con los servidores de Twitter. En este caso, podrías esperar una hora aproximadamente antes de intentarlo de nuevo. Si el problema persiste, solo te quedaría contactar con el centro de asistencia de Twitter, pero ten en cuenta que podrían tardar en responder.
- Suspensión o bloqueo de la cuenta: No se puede desactivar una cuenta que esté suspendida o bloqueada por incumplir la política del servicio. En ese caso, tendrías que resolver primero la situación siguiendo el proceso de apelación de Twitter. Una vez que la cuenta esté restaurada, podrás desactivarla.
- Límites de desactivación de cuenta: Puede que Twitter limite la frecuencia con la que puedes desactivar y reactivar tu cuenta. Si has desactivado tu perfil hace poco, quizá tengas que esperar un tiempo antes de volver a hacerlo. Este límite pretende evitar el uso indebido de esta función. Aunque no hay un límite de tiempo oficial, si te ocurre, te sugiero esperar unos días.
Cómo borrar Twitter en iOS (iPhone y iPad) y Android
Los pasos para eliminar una cuenta de Twitter son los mismos en iOS y Android. El diseño de la aplicación es similar en ambas plataformas, así que las opciones están en el mismo menú:
- Abre la aplicación de Twitter en tu iPhone o iPad. Toca en tu imagen de perfil, situada en la esquina superior izquierda, y entra en Configuración y privacidad (Settings and privacy).

- Entra en Tu cuenta (Your account) y pulsa en Desactivar tu cuenta (Deactivate your account).

- Lee la información que aparezca y pulsa en Desactivar (Deactivate). Escribe la contraseña cuando proceda y pulsa en Desactivar (Deactivate) una vez más para confirmar.

Qué debes hacer si la opción de eliminar no aparece en la app (iOS)
El motivo más habitual por el que no aparece la opción es que la aplicación no está actualizada. Las políticas de Apple implican que todas las aplicaciones que permitan crear una cuenta deben también ofrece la opción de eliminarlas. Si tu aplicación de Twitter tiene una versión anterior, quizá no disponga de esta opción. En ese caso, actualiza la aplicación de Twitter a la versión más reciente a través de App Store.
Si tienes una cuenta empresarial o profesional, puede que ciertas funciones estén organizadas de manera distinta.
Fuerza el cierre de la aplicación de Twitter y reiníciala. En los iPhone más modernos, tendrías que deslizar rápidamente desde abajo hacia arriba y mantenerlo. Después, desliza hacia arriba sobre la aplicación de Twitter y ciérrala. Si tu iPhone es antiguo y tiene el botón de inicio, pulsa dos veces en él y desliza hacia arriba sobre la aplicación de Twitter.
Prueba a cerrar sesión y a volver a entrar para actualizar la configuración de la cuenta. En ocasiones, los datos de la cuenta se tienen que actualizar para mostrar todas las opciones disponibles. Si aun así la opción no aparece, quizá tengas que usar la versión de Twitter para escritorio a través del navegador web del iPhone y seguir el proceso de eliminación como lo harías en un PC.
Cómo solucionar los problemas comunes al borrar Twitter en Android
Los usuarios de Android pueden tener problemas ocasionales con la aplicación al intentar desactivar su cuenta. Si el botón de desactivación no responde o aparece un mensaje de error genérico, puedes probar varias soluciones.
En primer lugar, borrar la caché de la aplicación.
- Ve a Configuración > Aplicaciones y desplázate hacia abajo hasta encontrar X.

- Pulsa en Almacenamiento y luego en Borrar caché.

De esta forma, se pueden solucionar muchos problemas comunes sin afectar a los datos. Si no funciona, revisa Google Play Store por si hay actualizaciones para la aplicación de Twitter. Además, utilizar una versión antigua puede hacer que el comportamiento de la aplicación sea inesperado. Asegúrate de que la aplicación esté totalmente actualizada y, después, prueba a desactivar la cuenta de nuevo.
Como último recurso, si la aplicación sigue dando problemas, utiliza el método del navegador. Abre Chrome o cualquier otro navegador en tu dispositivo Android, ve a X.com, inicia sesión y sigue los mismos pasos que hemos visto para la versión de escritorio. Usar la página web es una alternativa fiable si la aplicación nativa falla.
Preguntas frecuentes sobre eliminar cuenta de Twitter
¿Puedo borrar mi cuenta de Twitter sin iniciar sesión?
No se puede eliminar una cuenta de X sin iniciar sesión antes. De hecho, es necesario acceder a la configuración de la cuenta para empezar el proceso de desactivación y para ello debes introducir tus datos de acceso.
Si has olvidado la contraseña, puedes restablecerla pulsando en el enlace «¿Has olvidado la contraseña?» que aparece en la página de inicio de sesión. Para que esta opción funcione, debes tener acceso a la dirección de correo electrónico o al número de teléfono que usaras al crear tu cuenta de Twitter.
¿Puedo borrar una cuenta de Twitter suspendida?
Eliminar una cuenta de Twitter suspendida es más complicado que borrar una cuenta estándar. Si tu cuenta está suspendida, no podrás desactivarla de manera normal. En primer lugar, tendrías que enviar una apelación a Twitter a través de su servicio de asistencia para que revisaran la suspensión.
¿Es lo mismo desactivar una cuenta de Twitter que eliminarla?
No, son dos fases distintas del mismo proceso. La desactivación es el primer paso y es temporal. De hecho, existe un periodo de 30 días en el que puedes revertir la decisión y, mientras tanto, la cuenta está oculta. La eliminación de la cuenta y de los datos es permanente y ocurre tras finalizar el periodo de desactivación de 30 días.
¿Cuánto tarda Twitter en eliminar una cuenta permanentemente tras desactivarla?
Twitter elimina una cuenta para siempre después de 30 días tras desactivarla. Este periodo empieza nada más completar el proceso de desactivación. En este plazo, tu cuenta está oculta ante cualquiera, pero se mantiene en los sistemas de Twitter. Una vez que finaliza el plazo de 30 días, Twitter inicia el proceso de eliminación permanente.
¿Cómo puedo descargar los datos de Twitter antes de eliminar la cuenta?
Puedes descargar un archivo de tu cuenta de Twitter desde la configuración de la cuenta. Ve a Configuración y privacidad > Tu cuenta > Descargar un archivo con tus datos. Deberás confirmar tu contraseña y, después, Twitter preparará un archivo .zip con todos tus tuits, mensajes directos, archivos multimedia subidos, etc.
¿Debería eliminar mis tuits antes de borrar mi cuenta de Twitter?
No hace falta. Al eliminar tu cuenta de Twitter de forma permanente tras el periodo de desactivación de 30 días, todos tus tuits se eliminan junto con la cuenta. Así pues, tu historial de publicaciones al completo desaparece de la vista pública en la plataforma.
Aun así, algunos usuarios prefieren eliminar los tuits manualmente antes de borrar la cuenta para estar más tranquilos, sobre todo para asegurarse de que no están visibles en el plazo de 30 días de desactivación, que es cuando la cuenta se puede recuperar. En cualquier caso, no es necesario, ya que el proceso de eliminación total se encarga de todo.
¿Qué pasa después de eliminar una cuenta de Twitter?
Tras borrar tu cuenta de Twitter, primero entra en un periodo de desactivación de 30 días. En este plazo, tu perfil y tus tuits quedan ocultos y puedes reactivar la cuenta con solo iniciar sesión de nuevo. Si no entras en esos 30 días, tu cuenta se eliminará para siempre.
A partir de ahí, tu nombre de usuario quedaría libre y casi todos tus datos se eliminarían de los sistemas de Twitter, aunque cierta información (como los registros legales o los datos de seguridad) podrían mantenerse un tiempo.
Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.
Obtén ExpressVPN