¿Qué es la netiqueta? 10 reglas de protocolo en Internet

Las personas suelen comportarse de manera diferente en Internet que en la vida real.
Aun así, muchos usuarios de Internet siguen una especie de código social cuando interactúan con otras personas online, en las redes sociales, por correo electrónico, en comentarios o foros, o mientras teletrabajan. Ese código social se conoce como netiqueta.
Esta guía desglosa lo que significa la netiqueta, e incluye 10 reglas sencillas que cualquiera puede seguir para ayudar a que Internet sea un lugar más seguro y agradable.
¿Qué es la netiqueta?
La palabra netiqueta, como habrás adivinado, proviene de la combinación de «net» (abreviatura de Internet) y «etiqueta», que se refiere a comportarse de manera educada al interactuar y comunicarse con otras personas. Es un código de conducta no escrito, pero ampliamente aceptado, y las mejores prácticas que se deben seguir para usar Internet de manera respetuosa y responsable.
¿Por qué es importante la netiqueta en la era digital?
Internet ocupa un lugar cada vez más amplio en la vida moderna. Muchos de nosotros usamos Internet a diario por motivos personales y profesionales, y gran parte del tiempo que pasamos online lo dedicamos a interactuar con otras personas, ya sea chateando con amigos y familiares, publicando en redes sociales, enviando correos electrónicos, publicando comentarios o jugando a videojuegos multijugador.
Estas interacciones se acumulan y pueden tener efectos reales en las personas involucradas, y por eso la netiqueta es tan importante. Nos ayuda a interactuar entre nosotros, incluso desde otros extremos del mundo, de una manera justa y respetuosa, lo que lleva a mejores resultados y menos conflictos para todas las partes involucradas.
Quienes siguen las mejores prácticas de la netiqueta contribuyen a crear un entorno digital más amable y considerado, un lugar en el que todo el mundo se siente más cómodo para comunicarse, crear y compartir. También constituyen ejemplos positivos que los demás pueden seguir, y cuanta más gente siga las buenas prácticas de protocolo en Internet, más cortés, constructivo y acogedor será el mundo digital.
La evolución del protocolo de comunicación en Internet
La idea de la netiqueta existe desde la década de 1980. Unos años más tarde, en 1994, la autora y experta en tecnología Virginia Shea escribió un libro titulado Netiquette, en el que describía diez reglas básicas que debían seguir las personas al usar Internet y relacionarse con otras personas en él.
Muchas de las reglas originales de Shea siguen vigentes hoy en día, como respetar la privacidad de los demás y ser cortés y considerado con los sentimientos de las personas. Sin embargo, las prácticas de netiqueta han evolucionado inevitablemente con el tiempo, a medida que Internet ha crecido, cambiado y comenzado a tener un papel más importante en la vida moderna.
Hemos visto cómo las principales plataformas de redes sociales han implantado políticas para moderar las interacciones, los gobiernos han lanzado campañas para combatir el ciberacoso, los educadores han desarrollado cursos sobre comunicación digital y han surgido nuevas herramientas con sus propias directrices de protocolo.
El auge de las nuevas tecnologías, como las redes de bots y la inteligencia artificial, también tiene como resultado que la netiqueta cambie de forma significativa. Los bots son capaces de difundir información errónea y contenidos odiosos o dañinos a una velocidad increíble, lo que ejerce más presión sobre los usuarios para que lo contrarresten siendo respetuosos y revisando dos veces sus publicaciones para evitar propagar noticias falsas.
10 reglas de netiqueta que todo el mundo debería seguir
La netiqueta puede parecer un tema bastante complicado. Para simplificarlo, veamos 10 reglas sencillas y eficaces que todo el mundo puede seguir cuando use Internet e interactúe con otras personas.
1. Trata a los demás con respeto en Internet
Esta es una de las reglas más sencillas, pero posiblemente la más importante: trata bien a las personas. Puede que no siempre estés de acuerdo con ellos, puede que no te conviertas en su mejor amigo ni forjes vínculos para toda la vida, pero, como mínimo, puedes mostrarles un poco de cortesía.
Al igual que con muchas reglas de protocolo en Internet, la clave es simplemente pensar en la forma en que actuarías en el mundo real, cara a cara con otra persona. Trátalas en Internet de la misma manera que lo harías en la realidad, sin recurrir a palabras o acciones agresivas o groseras.
2. Piensa antes de publicar o comentar
Es muy fácil escribir un comentario rápido en Internet, en una plataforma como YouTube o X, por ejemplo, y enviarlo para que todo el mundo lo vea, sin pensarlo demasiado. Sin embargo, las publicaciones aparentemente sencillas pueden tener consecuencias profundas y de gran alcance.
Por eso es importante pensar detenidamente antes de compartir una publicación o un comentario. Pregúntate si es necesario, si es justo y verdadero, y si aporta algún valor añadido. Si no es así, quizá sea mejor que te lo guardes para ti.
3. Evita usar MAYÚSCULAS (da la sensación de que estás gritando)
Escribir en mayúsculas suele estar mal visto por los expertos en netiqueta, y no es difícil entender por qué. Piensa en lo que sientes cuando lees un mensaje escrito totalmente en mayúsculas. Estos mensajes suelen dar la impresión de enfado o agresividad, como si el autor o remitente te estuviera gritando.
Aunque esa no sea tu intención, suele ser la forma en que la gente interpreta los mensajes escritos en mayúsculas. Por lo tanto, desactiva las mayúsculas cuando escribas publicaciones o comentarios. Si necesitas añadir énfasis, utiliza otros métodos, como un signo de exclamación.
4. Respeta la privacidad de los demás
La privacidad en Internet es un tema cada vez más delicado e importante para muchas personas. Con el aumento de las filtraciones de datos, las vulneraciones y el intercambio de datos de los usuarios entre empresas, la gente está preocupada, con razón, por quién tiene acceso a sus datos y cómo se podrían utilizar.
Los usuarios particulares pueden hacer su parte para apoyar la privacidad de las personas respetándola. Por ejemplo, antes de compartir una foto de alguien en las redes sociales, pregúntale primero para obtener su aprobación. Evita espiar los dispositivos o las cuentas personales de otras personas.
5. Revisa los datos antes de publicar
El mundo digital se encuentra en medio de una grave crisis de desinformación. Los malhechores de todo el mundo ahora pueden usar herramientas tecnológicas, como ejércitos de cuentas bot en las redes sociales, para difundir mentiras y noticias falsas por todas partes, influyendo en las opiniones, la política y mucho más.
Para ayudar a combatir la desinformación y adoptar un buen protocolo en Internet, comprueba siempre la información que compartes. Especialmente en las redes sociales, evita repostear o compartir declaraciones, sobre todo las controvertidas, sin verificarlas primero.
6. Separa la comunicación personal de la profesional
Es posible que chatees con amigos y personas afines en Internet sobre temas que te interesan, al tiempo que gestionas un negocio online o teletrabajas.
Si es así, es importante mantener las comunicaciones personales y profesionales claramente separadas entre sí. Está bien ser informal en tus chats personales, pero mantén un tono profesional y formal en los mensajes de trabajo y sigue las políticas oficiales sobre intercambio de archivos, comunicación, etc.
7. Evita el spam y los mensajes en cadena
El spam se refiere a las comunicaciones no solicitadas y no deseadas. Muchas bandejas de entrada de correo electrónico están inundadas de mensajes de spam. Los foros y los hilos de discusión digitales también pueden ser víctimas de los spammers, que publican una y otra vez cantidades excesivas de información no deseada y poco interesante.
Algunas marcas o empresarios usan spam para dar a conocer sus servicios o crear listas de contactos. Sin embargo, no es una buena práctica. Tampoco se considera muy respetuoso con la netiqueta reenviar correos electrónicos en cadena con spam o sin sentido a tus contactos.
8. Responde a los mensajes y correos electrónicos de manera oportuna
Si alguien te habla en el mundo real, sería muy poco habitual ignorarlo, alejarte y responderle unos días más tarde. Sin embargo, en Internet, los usuarios tienen más libertad en cuanto a cómo y cuándo responder a los mensajes y correos electrónicos.
No pasa nada por esperar un poco para responder a alguien si estás ocupado o no puedes responder de inmediato, pero no tardes demasiado. Intenta responder a tus amigos, familiares y compañeros de manera oportuna, especialmente en lo que respecta a asuntos que tienen cierta urgencia o importancia.
9. Ten en cuenta las diferencias culturales en la comunicación en Internet
Es importante recordar que el mundo digital es un espacio realmente mundial. Puedes iniciar sesión en cualquier web, juego online o plataforma digital y encontrarte con un crisol de personas de todo el mundo, cada una con su propio origen, creencias y cultura.
Tenlo en cuenta cuando te relaciones e interactúes con otras personas. Reconoce que las personas no necesariamente ven el mundo de la misma manera que tú y que pueden seguir códigos de conducta de comunicación muy diferentes, todos los cuales merecen respeto y un trato justo.
10. Sé un ciudadano digital responsable
Esta última regla es casi un resumen de todas las demás: ser un ciudadano digital responsable consiste en seguir las mejores prácticas en todas tus interacciones y actividades en Internet. Eso incluye cosas como:
- Seguir las normas y políticas de las plataformas que usas
- Informarte para no difundir información errónea ni ser víctima de ella, como noticias falsas y ofertas de empleo falsas
- Dar buen ejemplo a los demás
- Usar las herramientas de denuncia y bloqueo, cuando estén disponibles, para combatir el mal comportamiento
- Ser inclusivo y tolerante con los demás
- Practicar hábitos inteligentes de ciberseguridad, como usar VPNs, contraseñas seguras y autenticación en dos factores
Consecuencias de una mala netiqueta
Ya hemos explicado qué es la netiqueta y cómo se practica. Pero quizá te sigas preguntando por qué es importante y qué tipo de consecuencias pueden sufrir quienes no se comportan de forma educada en Internet. Aquí tienes algunos ejemplos.
Repercusiones sociales y profesionales
Alguien que se comporta mal en Internet puede sufrir las repercusiones en su vida social y profesional real. Si la gente ve a alguien comportándose de forma odiosa en las redes sociales, por ejemplo, es posible que lo vean con menos simpatía en la vida real y sean menos propensos a entablar amistad o hacer negocios con él. Algunas personas incluso han perdido su trabajo por el uso inadecuado de herramientas y recursos en Internet.
Impacto en la reputación digital
En Internet, todo deja huella. Incluso si borras una publicación en las redes sociales, por ejemplo, seguirán existiendo rastros de esa publicación, y todo lo que hagas en Internet puede moldear e influir en tu reputación digital. Una vez más, esto repercute en la forma en que las personas te ven y se relacionan contigo, y tener una reputación negativa o poco atractiva puede dificultar establecer conexiones y progresar.
Ciberacoso y conflictos en Internet
Aunque no es físico, el ciberacoso puede ser igual de grave que el acoso en persona, y puede provocar un grave malestar mental y emocional a sus víctimas. Si te metes fácilmente en discusiones, compartes demasiado en Internet o cometes errores en tus interacciones, podrías convertirte en blanco de acoso o incluso ser considerado un ciberacosador, con el riesgo de sufrir consecuencias legales.
Riesgos de difundir noticias falsas y desinformación
Quienes difunden afirmaciones falsas en Internet deben recordar la historia del niño que gritó «¡Que viene el lobo!». Si compartes demasiada desinformación, es posible que te ganes una mala reputación. La gente te verá como una persona poco fiable y se negará a creer lo que publiques en el futuro. Este comportamiento también contribuye a problemas sociales más graves, como la proliferación del odio hacia determinados grupos o individuos.
Netiqueta para diferentes entornos en Internet
A continuación, veamos más de cerca la netiqueta en acción, analizando algunas prácticas recomendadas y consejos útiles sobre lo que se debe y no se debe hacer en actividades como el teletrabajo, los videojuegos, el correo electrónico y mucho más.
Netiqueta en el correo electrónico y la comunicación profesional
Una buena conducta en el correo electrónico consiste, en general, en ser educado y puntual en tus interacciones por correo electrónico. Evita enviar spam a tus contactos con información no deseada y no solicitada. Responde a las personas de manera oportuna, siempre que puedas, y mantén un tono educado y amistoso.
Intenta ser conciso en tus mensajes para mostrar respeto por el tiempo de los demás, y usa asuntos que indiquen claramente de qué tratan tus mensajes. Evita escribir en mayúsculas y usa el campo CCO (copia oculta), cuando sea apropiado, para ocultar las direcciones de correo electrónico de los destinatarios y mostrar respeto por su privacidad.
Protocolo en las redes sociales: qué hacer y qué no hacer
Algunas de las cosas más importantes que hay que hacer en el protocolo de las redes sociales son:
✅ Respetar la privacidad de los demás usuarios y no compartir datos personales o imágenes sin su consentimiento.
✅ Ser consciente de las personas a las que pueden llegar tus publicaciones y comentarios y de cómo tus palabras pueden afectarles.
✅ Pensar en el valor y el significado de las publicaciones que compartes antes de publicarlas para que todos las vean.
✅ Interactuar con los demás de manera reflexiva, ofreciendo ideas, sabiduría y debate, sin recurrir a comentarios hirientes o insultos.
✅ Revisar la gramática y la ortografía de tus publicaciones y comentarios antes de compartirlos.
Por otra parte, aquí tienes algunas cosas que no debes hacer:
❌ Evita compartir demasiado, ya que podrías publicar sin querer algo que te ponga a ti o a otra persona en una situación incómoda.
❌ No acoses, intimides ni hostigues a otros usuarios. Si no estás de acuerdo con alguien o no te gusta, simplemente ignóralo o bloquéalo.
Netiqueta para foros y comunidades en Internet
En los espacios de debate, como los foros y las salas de chat, el protocolo es de suma importancia. La mayoría de los foros tienen normas claras sobre cómo publicar, y los usuarios que no las sigan pueden ser expulsados rápidamente.
Para evitarlo, ten en cuenta estos consejos:
✅ Cuando te unas a un nuevo foro o comunidad, lee las normas. También puedes pedir a uno de los moderadores que te aconseje sobre lo que está permitido y lo que no.
✅ Ten respeto hacia los demás. Los foros se basan en el debate y la discusión, pero los usuarios deben esforzarse por evitar los ataques personales.
✅ Respeta el tiempo de los demás. Da las gracias a quienes te ayudan o te responden, y contribuye a que el espacio sea útil y acogedor.
✅ Ten cuidado con tus palabras. No pienses solo en lo que quieres decir y en cómo lo quieres decir, sino también en cómo pueden interpretarlo los demás.
Netiqueta en los juegos: jugar limpio online
Los juegos online deberían ser divertidos, pero a veces pueden parecer espacios tóxicos y poco acogedores en los que algunos jugadores tienen miedo de hablar o incluso de participar. Para ayudar a que los juegos sean más agradables, intenta lo siguiente:
✅ Recuerda que solo es un juego y que el objetivo es divertirse. Juega limpio y sigue las reglas.
✅ Ten en cuenta que los jugadores pueden tener diferentes niveles de habilidad, antecedentes y situaciones en sus vidas que quizá tú no conozcas.
✅ Trata a los demás jugadores de la manera en que te gustaría que te trataran a ti.
✅ Evita los comentarios ofensivos, provocadores o llenos de odio. En su lugar, usa frases como «GG» (Good Game, buena partida) al final y desee suerte a los demás jugadores.
Protocolo para videoconferencias y reuniones virtuales
Cada vez más personas participan en videoconferencias y reuniones virtuales a través de plataformas como Teams y Zoom. Sigue estos consejos de protocolo para videoconferencias y tendrás reuniones más profesionales y productivas:
✅ Sé puntual. Inicia sesión en tu ordenador entre 10 y 15 minutos antes de la hora prevista para la reunión, de modo que estés listo para empezar en cuanto comience.
✅ Prueba tu cámara y micrófono con antelación y asegúrate de que tu equipo funciona correctamente para evitar retrasos en la reunión.
✅ Intenta sentarte en un espacio tranquilo y bien iluminado para las videollamadas y videoconferencias. Vístete de forma profesional y mantén el ruido de fondo al mínimo para no molestar a los demás participantes.
✅ Presta atención al lenguaje corporal. Mantener la mirada fija en la pantalla muestra a los demás participantes que estás prestando atención y escuchando.
Netiqueta para el teletrabajo y los equipos virtuales
El teletrabajo está en auge. Si trabajas desde casa o viajas, debes conocer aún mejor las normas y estándares de la netiqueta para evitar consecuencias negativas.
Importancia de la profesionalidad en Internet en el teletrabajo
Cuando se teletrabaja, en el entorno cómodo y familiar de nuestro propio hogar, algunas personas tienden naturalmente a desarrollar una mentalidad menos formal que la que tendrían si estuvieran en una oficina. Sin embargo, sigue siendo importante ser profesional en tus comunicaciones e interacciones, especialmente cuando envías correos electrónicos a compañeros de trabajo o clientes, y en lo que respecta a la puntualidad.
Protocolo en el correo electrónico y el chat para equipos remotos
Los teletrabajadores deben seguir, en general, el mismo protocolo en el chat y el correo electrónico que seguirían si trabajaran en una oficina. Esto significa ser puntuales y rápidos en las respuestas, usar saludos y formatos corteses en los mensajes a los demás y mantener un tono formal en todas las interacciones.
Mejores prácticas para videollamadas y reuniones virtuales
Como se ha mencionado anteriormente, cuando participes en videollamadas, es mejor ser puntual y prepararse para evitar interrupciones o retrasos. Participa de forma activa en las conversaciones y utiliza un lenguaje corporal adecuado, como mantener la mirada en la pantalla y evitar jugar con el teléfono o distraerte cuando otras personas hablan.
Gestión de las zonas horarias y la comunicación global
Si formas parte de un equipo internacional de teletrabajadores, recuerda que algunos de tus compañeros podrían trabajar en zonas horarias totalmente diferentes a la tuya. No puedes esperar que estén en Internet y listos para responder a tus mensajes a la misma hora que tú, por ejemplo. Ten en cuenta las zonas horarias de tus compañeros de equipo para evitar retrasos o confusiones.
Cómo dar y recibir comentarios constructivos en Internet
Como parte de tu trabajo online, es posible que tengas que dar tu opinión a otras personas o recibir la de ellas. Cuando des tu opinión, es importante que tengas en cuenta cómo pueden interpretarse tus palabras. Sé consciente y elige tus palabras con cuidado para transmitir tu mensaje de forma justa. Del mismo modo, cuando recibas comentarios, escucha (o lee) con atención y haz preguntas si hay algo que no te queda claro.
Enseñar a los niños y adolescentes sobre la netiqueta
Las generaciones más jóvenes de hoy en día están creciendo con Internet como parte fundamental de sus vidas. Para ayudarles a evitar los numerosos riesgos que conlleva un mal protocolo en Internet, es fundamental educarles sobre cómo comportarse, tanto por su propio bien como por el bienestar de los demás usuarios en Internet.
¿Por qué es importante educar a los niños sobre el comportamiento digital?
Hay muchos motivos por los que los niños y adolescentes necesitan conocer y practicar una buena netiqueta:
- Por seguridad: la netiqueta es algo más que ser educado; también tiene que ver con la seguridad. Enseñar a los niños a usar contraseñas seguras o el poder de las VPN, por ejemplo, puede ayudarles a establecer hábitos digitales seguros y responsables para el futuro. También puede ayudarles a evitar riesgos digitales, como el ciberacoso, los depredadores y el malware.
- Para una participación positiva: Internet puede ser una fuerza beneficiosa para los jóvenes, ya que les ayuda a educarse e inspirarse y les permite conocer a amigos para toda la vida y adquirir habilidades valiosas. Pero solo se puede disfrutar de estos beneficios mediante un uso sensato y responsable, que se aprende a través de prácticas adecuadas de netiqueta.
- Para una ciudadanía digital responsable: las generaciones más jóvenes darán forma a Internet tal y como lo conocemos en los próximos años, para bien o para mal. Enseñarles a usarlo de forma responsable y darles buenos ejemplos les ayudará a construir un panorama digital mejor, más acogedor y positivo.
Maneras sencillas de enseñar a los niños el respeto en Internet
Para ayudar a los niños a comprender la importancia de la netiqueta, emplea estos útiles consejos y trucos:
- Da ejemplo: sé un modelo que seguir para tus hijos. Enséñales las formas correctas de usar Internet e interactuar con otras personas en la red para que sepan cómo actuar.
- Explica los riesgos: explica a tus hijos los peligros que pueden correr si hacen un uso irresponsable de Internet, y no solo cómo puede perjudicarles a ellos, sino también a otras personas.
- Establece límites: establece normas claras sobre cómo se debe usar Internet y haz que se cumplan. Esto puede incluir límites de tiempo, restricciones de aplicaciones/webs, etc.
- Usa ejemplos reales: comparte con tus hijos noticias reales, cuando sea apropiado, para destacar los riesgos de los malos hábitos en Internet, como el acoso cibernético o las vulneraciones de la privacidad.
El papel de los padres y los profesores en fomentar la netiqueta
Los padres y los profesores tienen un papel crucial a la hora de guiar a las mentes jóvenes y mostrarles las formas correctas de comportarse en Internet. Son algunos de los primeros modelos más importantes en la vida de cualquier joven, y muchos niños se fijan en sus padres y profesores para saber cómo deben comportarse y distinguir lo correcto de lo incorrecto.
Por ello, es importante que las personas que forman parte de estos grupos reconozcan su responsabilidad y busquen la manera de educar de forma eficaz a los niños que los admiran. Esto puede incluir, como se ha mencionado anteriormente, dar un buen ejemplo, hablar con los niños sobre los beneficios y los riesgos del mundo en Internet y usar herramientas o aplicaciones de control parental para supervisar los hábitos en Internet de los niños.
Las mejores herramientas y recursos de protocolo en Internet
Hoy en día, no es necesario que aprendas y apliques las mejores prácticas de protocolo en Internet por tu cuenta. Puedes usar diversas herramientas útiles que te ayudarán en el camino.
Herramientas de revisión gramatical y ortográfica para la comunicación profesional
Las herramientas de revisión gramatical y ortográfica son ideales para revisar correos electrónicos, publicaciones y mucho más antes de enviarlos o publicarlos. Detectan errores tipográficos, corrigen la gramática y ayudan a pulir el texto. Muchas están disponibles como extensiones de navegador que corrigen la gramática y la ortografía mientras escribes tu correo electrónico o publicación en las redes sociales.
Herramientas con IA para revisar el tono y la cortesía
Las herramientas con IA también pueden ayudarte a refinar tu tono y tu redacción. Puedes usar la IA, por ejemplo, para darle a un mensaje de crítica constructiva un tono útil y amigable o para adornar tus correos electrónicos comerciales y hacer que suenen más formales y corteses antes de enviarlos.
Plataformas de mensajería seguras con directrices de protocolo integradas
La mayoría de las principales aplicaciones de mensajería no tienen directrices de protocolo integradas. Sin embargo, muchas tienen políticas claras sobre los mensajes aceptables, con herramientas de denuncia y bloqueo para hacer frente al spam y al acoso, como Signal y WhatsApp.
Directrices comunitarias y herramientas de moderación para foros
Si gestionas o moderas un foro, existen muchos conjuntos estándar de directrices comunitarias que puedes copiar o modificar ligeramente para ayudar a establecer las normas de tu espacio. Ahora también existen bots y herramientas de moderación autónomos, impulsados por IA, para eliminar el spam y a los malhechores.
Preguntas frecuentes sobre la netiqueta
¿La netiqueta es la misma en todas las plataformas?
Las ideas generales son las mismas, con los temas centrales de ser respetuoso y consciente, pensar en los demás y ser responsable. Sin embargo, las prácticas exactas pueden variar según las diferentes actividades, como los juegos, el correo electrónico y la participación en debates en foros.
¿Cuál es la diferencia entre etiqueta y netiqueta?
La etiqueta es el código general de conducta y comportamiento cortés en la vida real, mientras que la netiqueta se centra exclusivamente en el mundo digital y las interacciones online.
¿Cómo puedo mejorar mi netiqueta?
Puedes leer consejos y trucos para ser más consciente y respetuoso o seguir los ejemplos de otros usuarios que ves en Internet.
¿Cuándo deben empezar los niños a aprender sobre la netiqueta?
Lo ideal es que empiecen tan pronto como empiecen a usar dispositivos digitales y a relacionarse con otras personas en Internet, o incluso antes, una vez que sean capaces de comprender estos conceptos.
¿Cuáles son los errores más comunes en materia de netiqueta?
Entre los errores más comunes se encuentran no respetar la privacidad de los demás, utilizar lenguaje soez, enviar spam y difundir involuntariamente información errónea.
¿Cuáles son los mayores errores en la comunicación digital?
Algunas personas tienden a ser demasiado informales o laxas en sus comunicaciones digitales, sin responder a tiempo a sus interlocutores o usando un lenguaje que no se ajusta del todo a la ocasión.
¿Cómo pueden las empresas crear y aplicar directrices de netiqueta en equipos remotos?
Es responsabilidad de los jefes de equipo presentar a los nuevos empleados las políticas de la empresa en materia de comunicación, lenguaje apropiado y lo que se espera de los trabajadores en lo que respecta a interactuar con los demás de forma educada y oportuna, responder a los correos electrónicos, participar en reuniones, etc. Si es necesario, se pueden usar sesiones de feedback para hacer cumplir y supervisar el cumplimiento de estas directrices.
¿Existen cuestiones legales o éticas relacionadas con la netiqueta?
Por supuesto que sí. Las malas prácticas de netiqueta, como no respetar la privacidad de otras personas o publicar mentiras o contenidos sin el permiso de sus creadores, pueden acarrear consecuencias legales y dañar la reputación de los implicados.
Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.
Obtén ExpressVPN