• ¿Qué es una VPN SSL?
  • VPN SSL vs. VPN IPsec: diferencias principales
  • Ventajas de usar VPN SSL
  • Riesgos potenciales y limitaciones de las VPN SSL
  • Ámbitos de uso de las VPN SSL
  • Preguntas frecuentes sobre VPN SSL
  • ¿Qué es una VPN SSL?
  • VPN SSL vs. VPN IPsec: diferencias principales
  • Ventajas de usar VPN SSL
  • Riesgos potenciales y limitaciones de las VPN SSL
  • Ámbitos de uso de las VPN SSL
  • Preguntas frecuentes sobre VPN SSL

VPN SSL: qué es y por qué es importante

Otros 13.10.2025 28 min
Jennifer Pelegrin
Escrito por Jennifer Pelegrin
Ata Hakçıl
Revisado por Ata Hakçıl
Kate Davidson
Editado por Kate Davidson
Illustration_SSL-VPN-What-it-is-and-why-it-matters-feature-image

Una VPN SSL (Secure Sockets Layer Virtual Private Network) es una herramienta que suelen usar muchas empresas para proteger las sesiones de trabajo en remoto y gestionar el acceso a sus recursos, pero ¿qué es exactamente una VPN SSL y cómo funciona?, ¿por qué tantas empresas eligen usarla antes que una VPN tradicional?

En esta guía te lo explicamos, descubrirás cómo funcionan las VPN SSL, cómo protegen los datos mediante cifrado, cómo se comparan con las VPN IPsec y qué lugar ocupan dentro del marco general de la seguridad en redes.

¿Qué es una VPN SSL?

Las VPN SSL pueden funcionar de dos maneras: en modo túnel y en modo portal.

Side-by-side view comparing SSL portal mode and tunnel mode.

VPN SSL portal

Una VPN SSL portal es a la que la gente se refiere al hablar de VPN SSL. Se trata de una herramienta que permite conectarse a una red privada de forma segura a través de Internet usando un navegador web estándar.

Este tipo de VPN crea un enlace cifrado entre tu dispositivo y un servidor remoto, lo cual te permite acceder a sistemas internos, archivos o aplicaciones sin estar físicamente en la misma red.

En lugar de requerir un cliente VPN dedicado, las VPN SSL de portal suelen conectarse a través de un navegador web estándar sobre HTTPS (el mismo cifrado que protege la página web de tu banco o la de tu proveedor de correo electrónico). Esto hace que sea más fácil de usar y más flexible en todos los dispositivos, ya sea un portátil, una tablet o un móvil.

Sin duda, es la solución ideal para empresas con equipos que trabajan en remoto, empleados que viajan o cualquier persona que necesite un acceso seguro y fiable a los sistemas internos de la empresa desde cualquier lugar.

  • Es la mejor opción para:tareas cotidianas, herramientas basadas en la web, acceso limitado de los usuarios.
  • Configuración requerida: ninguna, ya que funciona en tu navegador.

VPN SSL de túnel

Las VPN SSL de túnel tienen una aplicación más amplia. Una vez iniciada la sesión, se crea una ruta segura entre el dispositivo y la red para que puedas utilizar aplicaciones que no estén basadas en web, como un escritorio remoto o el software de la empresa.

Para habilitar el acceso completo en modo túnel, las VPN SSL requieren un cliente, que suele consistir en una aplicación ligera o en instalar un asistente en el dispositivo. Este cliente configura una interfaz de red virtual (similar a tu adaptador wifi o Ethernet), que no puede crearse ni configurarse únicamente a través de un navegador. Esto permite dirigir todo el tráfico del dispositivo de forma segura a través de la VPN y no solo el de las aplicaciones web.

  • Es la mejor opción para: aquellas personas que trabajan en remoto a tiempo completo y brinda un acceso más profundo a la red.
  • Configuración requerida: es necesario instalar un cliente VPN dedicado o una aplicación de ayuda ligera.

La mayoría de las VPN SSL se basan en TLS (Transport Layer Security), el sustituto moderno del cifrado SSL. Si bien TLS es el estándar hoy en día, el término "VPN SSL" continúa utilizándose de forma generalizada.

¿Cómo funciona una VPN SSL?

Cuando te conectas a una VPN SSL, esto es lo que ocurre:

  1. Inicias sesión: abres un navegador y vas a una página para iniciar sesión. Después de poner tus datos de inicio de sesión, nombre de usuario, contraseña o tal vez un código de una aplicación, el sistema comprueba que tienes permiso para acceder.
  2. Se crea un túnel seguro: una vez autenticado, la VPN establece una conexión cifrada entre tu dispositivo y la red. Utiliza TLS (la versión moderna de SSL) para proteger tus datos, de modo que nadie pueda ver o manipular lo que envías o recibes, aunque estés conectado a una red wifi pública.
  3. Obtienes acceso a lo que necesitas: dependiendo de cómo esté configurada la VPN, podrías ver una página con accesos a las apps internas (modo portal) o que el inicio de sesión active un cliente VPN para crear una conexión total a la red (modo túnel).

Infographic showing how SSL VPN works.

En el modo portal, todo funciona a través de tu navegador sin necesidad de instalar ningún software adicional. En el modo túnel, necesitas un cliente VPN para crear una conexión segura. En cualquier caso, tus datos estarán protegidos y podrás trabajar de forma segura desde prácticamente cualquier lugar.

¿Qué tipo de VPN SSL es la adecuada para tu empresa?

A la hora de elegir la VPN SSL adecuada para tu empresa todo dependerá del acceso que necesiten tus usuarios y de cómo esté configurada tu red.

  • Si los usuarios solo necesitan acceso para consultar el correo electrónico, acceder a páginas web internas o usar aplicaciones web, el modo portal suele ser más que suficiente, ya que se instala rápido y es fácil de usar.
  • Por otro lado, si los usuarios necesitan usar programas completos, utilizar el escritorio remoto o acceder a servicios que no dependen del navegador, el modo túnel es la opción más conveniente, ya que les permite trabajar como si estuvieran dentro de la red de la oficina.

Algunas empresas utilizan ambas opciones. Por ejemplo, pueden otorgar acceso a los contratistas a través del modo portal, mientras que los empleados a tiempo completo podrían utilizar el modo túnel para obtener un acceso más amplio a los recursos internos. La elección correcta es aquella que encuentra un equilibrio entre la facilidad de uso, los requisitos de seguridad y los tipos de acceso de cada usuario.

VPN SSL vs. VPN IPsec: diferencias principales

SSL e IPsec son dos de las tecnologías VPN más utilizadas, ambas protegen los datos y permiten acceder en remoto, pero funcionan de forma distinta y están diseñadas para propósitos diferentes.

Aquí te contamos las principales diferencias.

Capa de red vs. capa de aplicación

La mayor diferencia técnica entre las VPN IPsec y las VPN SSL es la parte del modelo OSI en el que operan. Las VPN IPsec funcionan en la capa de red (Capa 3) para proteger el tráfico entre tu dispositivo y la red. Una vez que te conectas, es como si estuvieras conectado a la red de la oficina y todo funciona a través de la VPN, desde las transferencias de archivos hasta las aplicaciones en segundo plano.

Las VPN SSL de portal funcionan en la capa de aplicación (Capa 7), lo que significa que solo puedes acceder a servicios específicos, como aplicaciones web, correo electrónico o paneles de control internos, a través de tu navegador. Se trata de una configuración centralizada y sin clientes, ya que solo se interactúa con las herramientas aprobadas y todo lo demás en la red permanece fuera de los límites.

Las VPN SSL de túnel son más complejas. Si bien establecen la conexión a través de las capas de transporte, sesión y presentación (Capas 4-6), los datos que transportan consisten en paquetes de Capa 3 (red). Para esto se necesita un cliente VPN y se le da a tu dispositivo un acceso más amplio a la red interna; casi como si estuvieras conectado en la oficina de forma física.

En definitiva, las VPN IPsec y SSL de túnel son excelentes a la hora de conseguir acceso total a la red de una oficina o para las conexiones de sitio a sitio entre oficinas, mientras que las VPN SSL de portal son ideales cuando necesitas un mayor control sobre las acciones que los usuarios pueden realizar.

Seguridad y cifrado

Tanto las VPN SSL como las IPsec utilizan un cifrado potente, pero lo gestionan de forma diferente.

Las VPN IPsec cifran todos los paquetes IP entre tu dispositivo y la red remota, independientemente de la aplicación o del servicio que uses. Esto hace que IPsec sea la opción ideal para configuraciones de túnel completo en las que todas las conexiones, incluidas las del navegador, el correo electrónico y el software estén protegidas por defecto.

En cambio, las VPN SSL utilizan el cifrado TLS, el mismo que se emplea para proteger las páginas web (por eso la "S" de HTTPS). En modo portal, TLS protege el acceso a aplicaciones o servicios web específicos a través de tu navegador. En modo túnel, las VPN SSL brindan acceso completo a la red de forma similar a IPsec, pero siguen utilizando TLS para establecer el túnel seguro.

Ambas opciones son seguras si se configuran correctamente, pero la mejor opción dependerá del grado de acceso que quieras dar y de qué tan flexible necesites que sea la configuración.

Autenticación de usuarios y control de acceso

Otra diferencia clave entre las VPN SSL y las VPN IPsec es la forma en que se conectan los usuarios y a lo que pueden acceder una vez conectados.

Las VPN IPsec suelen requerir la instalación de un cliente VPN en el dispositivo del usuario, lo cual suele validar tanto la autenticación del usuario como la integridad del dispositivo. Una vez conectados, los usuarios suelen tener pleno acceso a la red, a menos que se establezcan controles más estrictos de forma manual. Las VPN SSL de túnel ofrecen un acceso igual de amplio.

En cambio, las VPN SSL de portal son más sencillas, se accede a través de una página web y el acceso puede adaptarse a la persona. De hecho, es más fácil darles a los usuarios acceso solo a las herramientas que necesitan, como aplicaciones o archivos específicos, sin abrirles la puerta a toda la red.

Esto hace que las VPN SSL de portal sean las más indicadas cuando necesitas mayor control sobre quién tiene acceso a qué, especialmente en los casos de personal o usuarios que trabajan en remoto o de usuarios externos.

Configuración y manejo

Configurar una VPN IPsec suele llevar más tiempo y requerir mayor esfuerzo, ya que suele ser necesario instalar software en los dispositivos de cada usuario, gestionar certificados y configurarlo todo para que funcione en diferentes redes y cortafuegos. Al final, este tipo de VPN funciona muy bien, pero requiere de una gestión más práctica. Lo mismo ocurre con las VPN SSL de túnel, para las que se necesita un cliente VPN.

En cambio, las VPN SSL de portal son mucho más fáciles de configurar, ya que se abren desde el navegador y casi nunca hay que instalar nada. Los equipos de informática pueden gestionar el acceso desde un único lugar y aplicar la configuración a todos los usuarios a la vez, lo cual ahorra tiempo y reduce los problemas de configuración.

Si tu equipo es grande, trabaja en remoto o va alternando entre dispositivos personales y de trabajo, las VPN SSL de portal suelen ser las más rápidas y fáciles de manejar.

Comparación en cuanto a rendimiento y velocidad

Tanto las VPN SSL como las IPsec pueden ofrecer un rendimiento alto, pero existen algunas diferencias en la forma en que gestionan el tráfico.

Las VPN IPsec suelen utilizarse para conectar redes enteras y proteger todo el tráfico entre dos ubicaciones, son una gran opción para manejar de forma segura datos constantes y de gran volumen en distintas oficinas o sedes.

Las VPN SSL de túnel también son geniales para gestionar tráfico pesado, pero las VPN SSL de portal son las más indicadas para realiza tareas específicas de trabajo remoto, como acceder a aplicaciones web, paneles de control internos o documentos compartidos. Como se centran en aplicaciones específicas en lugar de en toda la red, se pueden conectar más rápido y resultan más sencillas en cuanto a ancho de banda, dependiendo de para qué las uses.

No obstante, la velocidad real dependerá de varios factores, como la configuración de la red, la carga del servidor, los ajustes de cifrado de la VPN y tu conexión a Internet, no solo del protocolo VPN.

Característica VPN SSL portal VPN IPSec o SSL de túnel
Nivel en el que opera A nivel de aplicación para proteger aplicaciones específicas IPSec: a nivel de red, protege todo el tráfico

VPN SSL de túnel: a nivel de transporte, sesión y presentación

Método de acceso Basado en navegador (HTTPS) Requiere un cliente VPN dedicado
Control de acceso de usuarios De nivel detallado (por aplicación o servicio) Amplio (toda la red, salvo restricciones)
Complejidad de la instalación Fácil de instalar y gestionar Más compleja: software, certificados, configuración del cortafuegos
Compatibilidad de dispositivos Funciona en cualquier dispositivo con navegador Es necesario tener un software VPN instalado
Ámbitos de aplicación Trabajo en remoto, contratistas, usuarios con acceso limitado Enlaces de sitio a sitio, acceso remoto completo
Rendimiento Optimizado para un uso entre ligero y moderado (aplicaciones web, correo electrónico, paneles de control) Gestiona mejor el tráfico pesado (VoIP, grandes transferencias de datos)
Seguridad Cifrado TLS, seguro si se configura correctamente Cifrado sólido a nivel de paquetes de datos, seguro cuando se configura correctamente

Instalación local vs. instalación en la nube

Otra diferencia clave a tener en cuenta es dónde se aloja la infraestructura VPN. Las VPN IPsec y las VPN SSL de tipo túnel se implementan con mayor frecuencia de forma local, lo que significa que la organización posee y mantiene tanto el hardware como el software. Esto te da un control total sobre la configuración, pero también implica una mayor responsabilidad sobre las actualizaciones, la seguridad y el mantenimiento.

Las VPN SSL de tipo portal suelen ser más fáciles de integrar con los servicios basados en la nube, muchos proveedores ofrecen VPN SSL de portal como soluciones gestionadas, lo que simplifica la ampliación del acceso para usuarios en remoto sin la pesada tarea de gestionar tus propios servidores VPN.

Para las empresas que avanzan hacia operaciones centradas en la nube, las VPN SSL de tipo portal pueden ofrecer una opción más flexible y de bajo mantenimiento. En el caso de empresas que buscan el máximo control, las VPN IPsec o las VPN SSL de tipo túnel implementadas localmente pueden seguir siendo la mejor opción.

A la hora de elegir entre VPN IPsec o SSL de túnel, las empresas deberían tener en cuenta que las VPN IPsec son más compatibles con los sistemas operativos, mientras que las VPN SSL tienen mayores probabilidades de funcionar en diversos dispositivos remotos sin problemas de acceso (lo cual puede ser bastante útil cuando tienes muchos empleados que trabajan desde casa).

¿Qué tipo de VPN es más segura?

Tanto las VPN IPsec como las VPN SSL utilizan un cifrado potente y pueden ser muy seguras, pero su seguridad no consiste solo en el cifrado, ya que las vulnerabilidades del mundo real dependen de cómo se gestiona la VPN, no del protocolo en sí.

Las VPN IPsec cifran todo el tráfico entre dos extremos de la conexión, por lo que resultan ideales para configuraciones de túnel completo o para conexiones entre oficinas (site-to-site). Al operar a nivel de red, IPsec suele exponer menos servicios directamente a internet, lo que contribuye a reducir la superficie de ataque.

Las VPN SSL, especialmente de tipo portal, introducen una superficie de ataque más amplia. El portal web al ser accesible a través de un navegador está directamente conectado a servicios internos como el correo electrónico, los paneles de control y las aplicaciones. Si este portal tiene una vulnerabilidad, se convertirá en el objetivo principal de los ciberdelincuentes.

Recuerda que la seguridad solo está garantizada si la configuración está bien hecha y que las contraseñas débiles, las aplicaciones desactualizadas o un acceso mal gestionado pueden convertir cualquier VPN en un riesgo, independientemente del protocolo.

Ventajas de usar VPN SSL

Mayor seguridad y cifrado

Las VPN SSL protegen tus datos con el mismo tipo de cifrado que utilizan las páginas web seguras: TLS (seguridad de la capa de transporte) es la "S" de HTTPS, un cifrado que mantiene la privacidad de tu conexión para que nadie pueda ver o manipular lo que envías y recibes por Internet.

Como las VPN SSL de tipo portal funcionan a través de puertos web estándar (como el puerto 443), estas ayudan a evitar a la mayoría de los cortafuegos sin necesidad de establecer una configuración especial. Por consiguiente, se obtiene una conexión más segura, incluso en redes wifi públicas o desconocidas.

Acceso remoto sin tener que instalar programas

Una de las mayores ventajas de las VPN SSL de tipo portal es que son muy fáciles de usar, ya que no necesitas instalar ninguna aplicación adicional ni complicarte la vida con ajustes complejos. Solo tienes que abrir un navegador, iniciar sesión y ya estarías dentro.

Esto se traduce en menos problemas de configuración, menos solicitudes de asistencia y un acceso más rápido, lo cual resulta especialmente útil para aquellos usuarios que utilizan sus propios dispositivos o trabajan desde un lugar nuevo.

Compatibilidad con navegadores y dispositivos móviles

Las VPN SSL de tipo portal funcionan en casi todos los dispositivos y navegadores. Siempre que el dispositivo tenga un navegador y una conexión a Internet, podrás iniciar sesión de forma segura, independientemente de si se trata de un portátil, un móvil o una tablet.

De hecho, no es necesario adaptarse a un sistema operativo específico ni instalar un software especial, lo cual hace que sea más sencillo dar soporte a los equipos remotos que trabajan con distintos dispositivos. Tanto si trabajan desde casa, viajan o cambian entre dispositivos personales y laborales, los usuarios permanecen siempre conectados.

Continuidad de las actividades y movilidad segura de los trabajadores

El trabajo no siempre se desarrolla en una mesa de la oficina. Los empleados cambian de ubicación, utilizan diferentes dispositivos o trabajan de forma remota y pueden enfrentarse a eventualidades como cierres de oficinas, inclemencias del tiempo o interrupciones en los desplazamientos.

Una VPN SSL de tipo portal ayuda a los equipos a mantenerse conectados en todo momento, permite a los usuarios acceder de forma segura a los recursos necesarios, lo cual elimina pasos innecesarios durante el proceso. No se necesitan equipos especiales ni configuraciones complicadas, solo un navegador y una conexión. Hoy en día, usar una VPN para trabajar a distancia es cada vez más habitual, sobre todo cuando la flexibilidad y la seguridad de los datos son prioridades absolutas.

En resumen, es una forma práctica de mantener todo en funcionamiento, sin importar dónde esté tu equipo.

Riesgos potenciales y limitaciones de las VPN SSL

Las VPN SSL de tipo portal facilitan el acceso remoto, pero, como cualquier tecnología, tienen sus inconvenientes. Por lo tanto, conocer las limitaciones te ayuda a planificar mejor y a evitar los errores más comunes, estos son algunos de los factores que deberías tener en cuenta.

Fallos de seguridad y vías de ataque

Como se accede a las VPN SSL de tipo portal a través de un portal web, cualquier vulnerabilidad potencial en dicho portal podría ser catastrófica. No obstante, esto no ocurre con las VPN IPSec o las VPN SSL de túnel, las cuales requieren la instalación de un cliente.

Si el portal VPN SSL se ve comprometido, un atacante podría llevar a cabo un ataque de intermediario (MITM) y, por ejemplo, podría modificar el software del portal para que cada vez que introduzcas tu contraseña le envíe tus credenciales.

En algunos casos, los atacantes también pueden utilizar tácticas de SSL stripping con el objetivo de degradar las sesiones HTTPS seguras a HTTP sin cifrar y así robar información sensible. Las redes públicas no seguras o los certificados mal configurados aumentan la probabilidad de que se produzca este tipo de ataque.

Para reducir este riesgo, las empresas deberían utilizar certificados digitales sólidos y formar a los usuarios sobre cómo identificar conexiones sospechosas.

Aspectos relacionados con el rendimiento

Las VPN SSL de tipo portal son excelentes para realizar tareas cotidianas como abrir el correo electrónico, usar aplicaciones web e intercambiar archivos, pero no siempre son las más adecuadas cuando necesitas ancho de banda suficiente para realizar transferencias de archivos pesados o VoIP. Si necesitas realizar tareas que requieren de un mayor ancho de banda, una VPN SSL de túnel es una opción mejor.

El rendimiento dependerá de los siguientes factores:

  • Capacidad del servidor VPN: cantidad de tráfico que puede soportar a la vez.
  • Usuarios conectados: entre más usuarios estén conectados, más se pueden ralentizar las cosas.
  • Potencia de cifrado: un cifrado más potente puede requerir mayor potencia de procesamiento.
  • Calidad de la red: las conexiones débiles o las redes wifi públicas pueden causar problemas.

Es posible que notes ralentizaciones en los momentos de mayor actividad, pero para la mayoría de los trabajos remotos, las VPN SSL de tipo portal ofrecen un acceso rápido y constante sin necesidad de usar ningún hardware adicional.

En qué ocasiones no deberías utilizar una VPN SSL

Cuando se necesita otorgar acceso total a la red, ya sea para trabajar con bases de datos internas, gestionar sistemas o interconectar distintas oficinas, la mejor opción es una VPN IPsec o una VPN SSL en modo túnel. Las VPN SSL de tipo portal están pensadas para proporcionar acceso a nivel de aplicación y no para establecer túneles de red completos por defecto.

Tampoco funcionan bien en lugares donde no puedes controlar la seguridad de los dispositivos, como ordenadores públicos o equipos personales sin gestión, que podrían entrar en páginas HTTP no seguras y aumentar el riesgo. Sin los controles adecuados, incluso una conexión segura puede verse socavada por malware o por navegadores infectados.

En estos casos, resulta más seguro restringir el acceso a dispositivos corporativos o permitirlo solo a herramientas específicas de bajo riesgo.

Infographic showing common SSL portal VPN risks and when not to use it.

Ámbitos de uso de las VPN SSL

Las VPN SSL no son solo para empresas tecnológicas, sino que se utilizan en un amplio abanico de sectores para brindarles a los usuarios un acceso seguro y flexible a los sistemas y herramientas que necesitan. Así es como distintos sectores usan estas soluciones para seguir trabajando y mantener sus datos a salvo.

Sanidad: acceso seguro a la información médica de los pacientes

En el ámbito de la salud, el acceso ágil a la información de los pacientes no debe lograrse a costa de la seguridad. Los médicos, enfermeras y el resto del personal con frecuencia necesitan acceder al historial de pacientes desde ubicaciones en remoto y pueden hacerlo de forma segura mediante VPN SSL de tipo portal, lo cual evita la exposición de datos sensibles.

Como la conexión está cifrada con SSL/TLS, se mantienen protegidos los datos del paciente mientras viajan en un lado a otro. Las empresas del sector de la salud también podrán gestionar el acceso según el rol del usuario, asegurando que cada persona solo tenga acceso a la información necesaria para su trabajo. Esto no solo es una solución inteligente, sino esencial para cumplir normas estrictas como la HIPAA.

Ya sea en telemedicina, diagnóstico móvil o al consultar historiales después del horario laboral, las VPN SSL garantizan que todo esté protegido, sin importar desde dónde se realice el trabajo.

Finanzas: protección de transacciones sensibles

SSL Illustration showing SSL VPN protecting sensitive data.

Los profesionales de las finanzas manejan datos confidenciales a diario, como registros de clientes, credenciales bancarias e información sobre inversiones, lo cual los convierte en un objetivo prioritario de los ciberataques. En concreto, las VPN SSL protegen la información al cifrar todo el tráfico entre los dispositivos de los usuarios y la red, ya sea que trabajen desde la oficina o en remoto.

Este tipo de protección es esencial cuando se accede a sistemas financieros desde casa o a través de una red wifi pública. Al crear un túnel seguro, las VPN SSL mantienen la privacidad de las transacciones y garantizan que nadie pueda interceptar detalles de cuentas o datos empresariales importantes.

Tecnología empresarial: seguridad del trabajo en remoto

Muchas empresas tienen empleados que trabajan desde distintos lugares y usan distintos dispositivos y en distintos momentos. Esto plantea un reto a los equipos informáticos a la hora de proporcionar un acceso seguro a los sistemas internos sin complicar demasiado la configuración.

Las VPN SSL de portal ayudan a resolver este problema, ya que permiten que los usuarios se conecten de forma segura a través de un navegador web sin necesidad de software adicional ni hardware especial. Esto hace que sean prácticos para equipos que utilizan portátiles personales, trabajan desde casa o se desplazan entre oficinas.

Desde el punto de vista de la tecnología empresarial, las VPN SSL de portal son mucho más fáciles de gestionar, ya que el acceso puede ajustarse según la función del usuario y todo puede controlarse de forma centralizada. Esta facilidad de implantación y flexibilidad es la razón por la que muchas organizaciones siguen confiando en las VPN SSL de portal para el acceso remoto, especialmente cuando aún no se ha implantado una configuración completa de confianza cero.

Educación: aprendizaje a distancia, pero seguro

Las universidades y centros educativos ya no se limitan al campus. Los estudiantes y el personal necesitan acceso seguro a plataformas de aprendizaje, correo electrónico y herramientas de investigación, ya sea desde residencias, bibliotecas, sus casas o cualquier lugar en el que se encuentren. En este punto es donde entran en juego las VPN SSL.

Las VPN SSL permiten conectarse fácilmente desde el navegador o mediante una aplicación ligera, sin requerir una configuración compleja. De esta manera, los estudiantes pueden acceder fácilmente a lo que necesitan para sus clases, mientras que los profesores y el personal pueden obtener un acceso más amplio a los sistemas internos, según sus funciones.

La gran ventaja de todo esto es el control que proporciona. Los centros educativos pueden controlar quién accede a cada recurso, protegiendo los sistemas sensibles y asegurando que la enseñanza a distancia sea segura y sin interrupciones.

Preguntas frecuentes sobre VPN SSL

¿Es mejor una VPN SSL que una VPN IPsec?

Depende de lo que necesites. Una VPN SSL de portal es más fácil de configurar, funciona en cualquier navegador y es la opción ideal para acceder de forma remota aplicaciones o herramientas específicas. Una VPN IPsec es la opción ideal para conseguir un acceso total a la red y para las conexiones entre oficinas (site-to-site), aunque requiere software especializado y una configuración más exigente. Lo mismo ocurre con las VPN SSL de túnel y, no es que una sea mejor que la otra en general, sino que están pensadas para situaciones diferentes.

¿Cuáles son las desventajas de las VPN SSL?

Las VPN SSL de portal son flexibles, pero no perfectas. Pueden ser menos eficaces para tareas que requieren gran ancho de banda, como transferencias de archivos grandes o VoIP. Por otro lado, los dispositivos públicos o compartidos también plantean ciertos riesgos si no son seguros y, como se centran en aplicaciones específicas, pueden no ser la mejor opción cuando se necesita un acceso completo a la red.

¿Es segura una VPN SSL?

Una VPN SSL es segura cuando está bien configurada, ya que utiliza el cifrado TLS (el mismo que protege las páginas web HTTPS) para preservar la privacidad de tus datos, pero, como cualquier herramienta, todo depende de cómo se gestione. Si existen contraseñas débiles, el software está desactualizado o los controles de acceso son deficientes, podrían seguir existiendo ciertos riesgos.

¿Todas las VPN utilizan SSL?

No, no todas las VPN utilizan SSL, como las VPN IPsec, las cuales usan distintos métodos de cifrado y funcionan en la capa de red. Las VPN SSL usan cifrado TLS y se centran en ofrecer un acceso seguro a través de navegadores web. Por lo tanto, el tipo de VPN adecuada dependerá de la configuración y del tipo de acceso que necesites para tu caso en particular.

¿Una VPN SSL funciona en dispositivos móviles?

Sí, las VPN SSL funcionan en la mayoría de los smartphones y tablets. Como las VPN SSL de portal se ejecutan a través de navegadores web estándar y no suelen necesitar software adicional, son una excelente opción para dispositivos móviles. Algunos proveedores también ofrecen aplicaciones para conseguir un rendimiento más fluido en iOS y Android si necesitas un acceso más profundo.

¿Una VPN SSL reduce la velocidad de Internet?

Tal vez, pero no suele reducirla mucho. Como cualquier VPN, una VPN SSL cifra tu tráfico a través de un túnel seguro, lo cual puede añadir cierta sobrecarga. Por consiguiente, la velocidad real dependerá de tu conexión a Internet, del servidor VPN y de la cantidad de datos que envíes. No obstante, para la mayoría de las actividades, como usar el correo electrónico, acceder a las aplicaciones o Internet, la velocidad será lo suficientemente rápida y fluida.

¿Qué es una VPN SSL en comparación con una VPN normal?

En la mayoría de los casos, el término VPN convencional alude a una VPN IPsec, la cual cifra la totalidad del tráfico de red y suele necesitar un cliente o software dedicado. Por otro lado, las VPN SSL de portal se ejecutan a través del navegador y protegen el acceso a aplicaciones o a servicios específicos, son más fáciles de usar y van bien para ofrecer acceso en remoto sin dar un control total de la red. También existen las VPN SSL de túnel, que funcionan de forma más parecida a las VPN IPsec y son una buena opción para obtener un acceso más amplio a la red y a tareas que requieren mucho ancho de banda.

¿ExpressVPN usa VPN SSL?

ExpressVPN usa una mezcla de protocolos seguros, incluidos los basados en SSL/TLS como OpenVPN. Si bien no se considera una VPN SSL de tipo navegador en el sentido clásico, utiliza la misma infraestructura tecnológica para garantizar la protección de la conexión mediante cifrado avanzado.

Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.

Obtén ExpressVPN
Jennifer Pelegrin

Jennifer Pelegrin

Jennifer Pelegrin is a writer at the ExpressVPN Blog, where she creates clear, engaging content on digital privacy, cybersecurity, and technology. With experience in UX writing, SEO, and technical content, she specializes in breaking down complex topics for a wider audience. Before joining ExpressVPN, she worked with global brands across different industries, bringing an international perspective to her writing. When she’s not working, she’s traveling, exploring new cultures, or spending time with her cat, who occasionally supervises her writing.

ExpressVPN apoya con orgullo

Get Started